Hi Saturn la consola de Hitachi.
Hoy toca el turno de recordar a la Hi Saturn de Hitachi. Consola de videojuegos que llegaba al mercado japonés un día como hoy, 1 de abril pero de 1995.
- Un día como hoy llega la Hi Saturn
- Quisás te interese: UN DÍA COMO HOY: PIPP!N LA CONSOLA DE APPLE Y BANDAI
Click para ir directo al título que desees...
Hitachi Hi Saturn
Hoy es el 29 aniversario del lanzamiento de HI SATURN.
Lo curioso de esta consola es que fue lanzada el 1 de abril de 1995, justo 4 meses después del lanzamiento de la Sega Saturn en Japón.
De hecho esta nueva consola venía equipada con una CPU de Sega. Y se caracterizaba por ser multiprocesador.
Su precio era de 64,800 yenes, pero debido a las bajas ventas se vendió en 50.000 yenes.
Reproducción de CD
La consola se lanzó y promocionó también como un reproductor multimedia.
La Hitachi Hi Saturn venía equipada de serie con funciones de reproducción de CD de vídeo/CD de fotos, mismas funciones que no se encuontraban en la Sega Saturn y V Saturn.
Accesorios y características Hitachi Hi Saturn
- Panel de control High Saturn
- Cable de vídeo estéreo
- Cable de alimentación
- Virtua Fighter Remix (solo paquete conmemorativo de 1 millón de unidades de Saturn)
- CD-ROM para SEGA SATURN
- CD de vídeo
- CD de fotos
- CD-DA
- CD-G
Esta consola se caracterizaba por tener un rendimiento a nivel de gráficos 2D más alto de la época en comparación a la competencia, pero era inferior en la reproducción 3D. En esa época las reinas del 3D eran la Nintendo 64 y el PlayStation.
Fue difícil incluso para los desarrolladores

Poseía un slot para insertar cartuchos, slot que finalmente se terminó usando en su mayoría d elos casos para utilizar add-ons y/o diferente hardware de expansión.
Aunque tiene características de lujo como configuraciones gráficas separadas para 2D y 3D y una configuración multiprocesador, se ha convertido en un hardware complejo y hay poco software que aproveche al máximo su rendimiento. Además, era difícil reducir el coste y no era posible hacer compatibles los modelos sucesores.